
Un nuevo musical, estrenos infantiles, giras por Colombia y… producciones de exportación. Hablamos con Juan Ricardo Gómez, y nos contó lo que se viene en el 2019 de Artes Producciones, la empresa detrás de sus dos salas y de todas sus iniciativas como productor, empresario, director y autor teatral.
Descubre por qué su 2018 fué una “locura” y el 2019 estará marcado por el “crecimiento” (con un ojo en dos grandes directores…).
¿Cómo fue tu 2018 teatral?
Para Artes y Espectáculos Producciones el 2018 fue un año de mucho posicionamiento y reconocimiento: gracias a Dios nuestras dos salas (Santafé en Chapinero y Belarte en Cedritos) lograron posicionarse aún más como una de las primeras alternativas a nivel teatral cuando el público va a tomar una decisión de ir a ver un espectáculo. También fue un año de mucha creatividad y estrategias de mercadeo para encontrar público, especialmente siendo un año de elecciones (y de Mundial de fútbol).
¿Con cuáles tres palabras describirías el año que pasó?
Locura, teatral y exitoso.
¿Qué planes tienes para el 2019?
El 2019 viene con varias cosas ya concretadas: el 31 de enero arrancamos de nuevo con el remontaje del monólogo de Luly Bossa, “Y si me caso qué”. El 9 de febrero estrenamos un nuevo montaje, un musical que se llama “Cuestión de mujeres” en el teatro Santafe.
Toda la programación del primer trimestre está casi lista: vuelve nuevamente de gira “Infieles 2” (¡gira nacional!) y este año se celebra “Infieles 3: La reconciliación”, qué es la última parte de esta trilogía. Entonces más que proyectos ya hay cosas concretas: viajamos a El Salvador con “Naturalmente rubia”, vamos a estar creando un nuevo proyecto que se llama “Generación X” que va para el segundo semestre , y en obras infantiles va a estrenar “Encantadas”…
Además, muy seguramente vamos a montar una de nuestras producciones fuera del país, con actrices de los otros países pero con el mismo concepto de acá.
Y para concluir, que el 2019 sea el año de tener la tercera sala – Dios mediante…
En tres palabras ¿cómo crees que será el 2019 para el teatro colombiano?
Crecimiento, inclusión e internacionalización.
¿Hay alguien (o algún grupo, o sala) que te da curiosidad saber qué va a hacer este año?
Me intrigan por sus propuestas y por su arriesgue lo dos directores: Juan Carlos Mazo y Johan Velandia.
¿Qué le dirías al público de SoyTeatro para que vaya más a teatro?
El teatro es una maravillosa forma de encontrarse con uno mismo, de identificarse, de reflexionar, de divertirse pero sobretodo de hacer patria; porque ahí realmente estamos apoyando a todos los artistas nacionales y eso vale mucho la pena.
Cuando empecemos a pensar en nosotros y en nuestros productos -y en nuestro caso el teatro- vamos a pensar como país, como artistas y muy seguramente vamos a marcar tendencia a nivel mundial.
COMMENTS