Antígona

antigona

Con la imponente presencia de un grupo de Cantadoras de Alabaos que el Teatro Cenit integra a este proyecto,  Antígona “vive para hacer oír su voz, para encontrarse consigo misma, con el tejido de su sangre y de su genealogía”.

Inspirada en la obra de la filósofa española María Zambrano y desde las entrañas de la guerra fratricida en Colombia, se presenta este epílogo que se desarrolla en la tumba-útero donde Sófocles dejó a Antígona, espacio metafórico del  Exilio: un lugar de permanencia entre la vida y la muerte, que representa la dura experiencia de verse arrojado fuera del lugar propio, desde donde se puede dialogar con los vivos y con los muertos. En ese espacio de permanencia, Nube Sandoval (dramaturga-actriz) y Bernardo Rey (director) del Teatro Cenit, exhuman poéticamente el dolor de las dos Antígonas, la de Zambrano y la de Sófocles: es decir, la experiencia del exilio y la dificultad de enterrar a los seres queridos en medio  la violencia. Aquí Antígona es colombiana y recapitulando se pregunta: “¿Puede el perdón florecer donde el terror  Sembró  desiertos?”

La puesta en escena atravesada de proyecciones de videoarte, recurre al teatro de máscaras y a la estructura griega del coro, personificado por el grupo de Cantadoras de Alabaos. Los Alabaos son cantos fúnebres, una tradición que mantienen viva la relación catártica y colectiva que con la muerte conservan intacta los afro-descendientes colombianos.

El Teatro Cenit se nutre de un trabajo de investigación, pedagógico y de creación, de carácter reparador en contextos sociales vulnerables, que han bautizado “Teatro como Puente”, y que los ha llevado a encontrarse desde hace más una década con refugiados en Roma, víctimas de las guerras en el mundo y más recientemente con desplazados del Pacífico colombiano, de esta última experiencia nace la sinergia con el coro de Alabaos de Condoto. Por este trabajo, el Teatro Cenit acaba de recibir el Premio Internacional Ellen Stewart.

“Descubrí a Nube Sandoval, hace algunos años en Colombia y me pareció desde la primera aparición como una figura llena de promesas para el teatro de su generación. Ella forma parte de esos artistas que llegan a una intensidad de actuación y una presencia mucho antes de la madurez, sumergiéndose en el teatro como en una vida plena, de ninguna manera ficticia. La relación que mantiene con la sociedad y su compromiso por un teatro en contacto directo con los problemas del mundo, la convierten en una Antígona de los tiempos contemporáneos”.

Georges Banu, profesor de Estudios Teatrales en la Universidad de la Sorbonne Nouvelle, París; presidente de la Asociación Internacional de Críticos de Teatro; co-redactor jefe de la revista Alternatives Théâtrales; y ha recibido tres veces el premio por el mejor libro de teatro en Francia.

 

Dirección: Bernardo Rey

Adaptación dramatúrgica y actuación: Nube Sandoval

Video: Paul Harden y Grazia Genovese

Escenografía y máscaras: Bernardo Rey

Música: Ermanno Ghisio Erba, Teatro Cenit, el Grupo de Cantadoras de alabaos “Oro y Platino” de Condoto, Chocó y el maestro “Chaio”.

Edición: Daniel Rodríguez

Fotografía: Cecilia Posada

Diseño gráfico: Sebastián Palomá

Vestuario: Aurora Ghielmini

Especial agradecimiento a: Hollman Morris por fragmento del documental Impunity.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0