Círculos ficciones

La primera historia en 1914, habla de la confusión de sentimientos y de jerarquías dentro de una familia de aristócratas con sus empleados, durante la primera guerra mundial. La segunda historia en 1901, cuenta el lugar del poder y la credibilidad de la palabra entre patrones y criados. En la tercera historia, un presentador invita al espectador a creer en sí mismo en una especie de ceremonia de reconciliación colectiva.

En la cuarta historia, nos encontramos en un bosque con dos parejas de jóvenes caminantes que no logran encontrar el auto, pero si la ocasión de decir banalidades para algunos, para otros el momento de evocar temas profundos. Desde allí haremos un salto a la quinta historia, viajando al año 1370, en donde un caballero jura lealtad a Dios, pero cuestiona los valores de su época. La sexta historia, nos habla de la ascensión de un ejecutivo guiado por fenómenos sobrenaturales y la creencia en las predicciones de dos indigentes, que no son más que la representación contemporánea, o quizás, la desmitificación de las brujas que Macbeth encuentra en la obra de Shakespeare.

La séptima historia confronta a cinco desempleados y a unos habitantes de calle, con la implacable fuerza de poder económico de un empresario, y a la vez, pon cara a cara al empresario con su propia historia. La octava historia es el encuentro de un vendedor a domicilio con una mujer depresiva, ellos dos confrontados a la pérdida total de puntos de referencia  en un mundo de contradicciones. Cincuenta y siete personajes desfilarán en Círculos/Ficciones.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0