Festival de títeres Manuelucho

Cuentan que en el año 1914, Sergio Londoño llevó a lomo de mula por los caminos reales de las empinadas montañas de la antigua Antioquia y el viejo Caldas,  a Manuelucho  Sepulveda y Vinasco,  y a otros títeres legendarios como el del “Padre Asmita”, “Cuncia” la contrabandista de chirrinche”, “María Natilla” y “Mafafo” -entre muchos otros-.  Manuelucho encarnaba la vida y sus pasiones, la verdad y la mentira, las virtudes y los vicios. Era un personaje versátil y multifacético que retrataba fielmente el modo de ser del pueblo paisa.

En 2017, Cuncia, la eterna enamorada de Manuelucho, está de plácemes por “La fiesta de Quince” del Festival Internacional creado en honor a su amado. Su gran ilusión ha sido el motivo inspirador del afiche conmemorativo creado para esta especial ocasión por el ilustrador Carlos Riaño.

Reivindicar la memoria de Manuelucho es también reconocer la importancia  de  la historia como simiente de presente. Por eso, todos los años nuestro Festival   rinde homenaje a quienes por su quehacer titiritero han dejado y dejan huella en este maravilloso oficio en el que se conjugan todas las artes.

Este año los honores serán para tres grandes agrupaciones que en distantes lugares del planeta, cumplen muchos años de labor ininterrumpida: Cuarenta años cumple El Guiño del Guiñol Teatro de Títeres, grupo de títeres de la ciudad de Bogotá creado y animado por el gran amigo Camilo Cuervo; cuarenta también La Tartana Teatro, una compañía pionera del teatro independiente, en Madrid, España, creada a finales de los 70’s en los albores de la democracia española.

 

 

OBRA: EL MUNDO DE DONDO 

La obra es un recorrido profundo, sensible y sincero por las preguntas que los chicos se hacen sobre lo que significa nacer y crecer. Dondo es el protagonista, al que conocemos desde la gestación y el nacimiento hasta los primeros años de su vida. Compartiremos con él los desafíos de crecer y aprender.

El retablo gira como un cubo mágico y se transforma en diferentes espacios: la panza de mamá, el cuarto del bebé, los sueños.

Desplegando varios recursos artísticos, el público podrá sorprenderse con este espectáculo que contiene títeres de mesa, títere de boca con varilla, teatro, máscara, y dibujos en vivo.

Una de sus principales características es la interacción de los personajes con el público presente.  Lo disfrutan niños y adultos.

 

OBRA: COCTEL 

Coctel tiene su origen en rutinas e investigaciones que a lo largo de estos 10 años. Creado para público adulto y adolescente se ha presentado en teatros, escuelas, bibliotecas, festivales nacionales e internacionales y en un sin fin de espectáculos de varieté.

Lo componen diferentes técnicas de títeres, haciendo que no sea un espectáculo estático. Los cuatro personajes de la obra recorrerán la sala con sus historias:

Conversaciones con Luis: Títere y titiritero charlan, intentan convivir. Berrinches adolescentes o planteos sumamente adultos, pero ¿quién manda? Un conflicto clásico. Todo cambia cuando Luis, títere, decide irse. Y cambia aún más cuando Luis descubre que la muerte del titiritero, acarreará también la suya.

Papelín: Un paquete de pañuelos en su carrera a convertirse en un papel higiénico, los conflictos de un adolescente en plena pubertad. Una historia contada con elementos no convencionales. Un drama generacional de aceptación.

La muerte: La huesuda es quien abre este espectáculo. Está buscando al titiritero, hecho que descubriremos a lo largo del espectáculo: al actor le ha llegado su hora.

La Nely: Ella sabe que es un títere, un títere de una señora de barrio, sencilla, tocada por los problemas cotidianos. Será el momento donde el titiritero se tomará el tiempo de improvisar, de jugar con lo que brote a partir del público presente.

 

OBRA: TÍTERES A CIELO ABIERTO

El Titiritero se tomara el tiempo para hablar con el público los invitara a que crean lo que rápidamente los títeres demostraran que es mentira, los títeres tienen la verdad¨.

Tres historias componen este espectáculo: Un monstruo tierno del centro de la tierra será presentado como un terrorífico ser pero rápidamente se descubrirá ‘Benigno Escalante’ es un sociable y tierno monstruo anaranjado.

Un pandillero llamado ‘Peligro’ a regresado decidido a conquistar el mundo buscara entre el público a sus nuevos secuaces. ¿Lograra encontrar entre el público tres niños malvados que lo ayuden a concretar su maléfico plan?

¨Hay títeres que nacen siendo y hay títeres que van descubriendo lo que son con el paso del tiempo¨ Manu y Luis, titiritero y títere, charlando intentan ponerse de acuerdo sobre quien manda un conflicto clásico, Manu enfurecido le plantea a Luis una verdad ¡VOS SOS UN TÍTERE!

 

OBRA: EL GUARDIÁN DE LOS CUENTOS

Es el último día de la vieja biblioteca. Suena la puerta y entra Matías, el bibliotecario. Varios libros caen al suelo, y de repente un hada comienza a revolotear entre las estanterías. Matías le pregunta de dónde ha salido. Pero los personajes de los libros pierden la memoria cuando salen de sus cuentos. ¿Será Caperucita Roja? ¿O James y las habichuelas mágicas? Quizá sea de la historia del genio de la lámpara…

El bibliotecario irá abriendo muchos de nuestros cuentos favoritos y recorriendo sus aventuras hasta descubrir quién es esa misteriosa hada.

  

OBRA: DIVERTÍTERES

Poniendo en marcha la imaginación todo es posible. Y es así como en este varieté musical, el titiritero solista Omar Álvarez, valiéndose de diferentes técnicas e incluso haciendo títeres con su propio cuerpo, juega con los principios del arte de los títeres para dar vida a inolvidables, emotivos personajes, y deslumbrantes “stars” detela, cartón y coloridas plumas, que conducen al espectador a transitar la risa, el amor ,el humor, la magia y la fantasía a través de conmovedoras situaciones cargadas de una profunda poesía visual, reinventando en cada función, el eterno milagro del teatro.

 “DIVERTÍTERES” es también, un  homenaje al milenario arte de los títeres y a sus más grandes creadores.

 La participación de la Compañía Omar Álvarez Títeres ha sido posible gracias al auspicio del Instituto Nacional de Teatro de Argentina.

  

OBRA: LUPA, MUNDOS PARA MIRAR DE CERCA

“Lupa” es un espectáculo para ver en detalle. Bien de cerquita. Para poder entrar a cada mundo y dejarse llevar. Mundos de risa, emoción, amor, acción y locura. Un momento hipnótico para quedar encantado. El asombro y la risa de estos seres es para disfrutar a cualquier edad de la vida.

Este montaje fue creado a partir de la investigación, exploración en la construcción y manipulación de muñecos y marionetas de hilo; y de la búsqueda de la metáfora que los objetos proponen. Es un viaje mágico a través de este arte milenario.

En la actualidad ha realizado más de setenta funciones en Argentina y Chile desde su estreno en julio de 2014.

 La participación de la Lupa Compañía de Muñecos ha sido posible gracias al auspicio del Instituto Nacional de Teatro de Argentina.

 

OBRA: LAS MARIONETAS Y TÍTERES DE MI VIDA

En este montaje sintetiza un recorrido de más de cuarenta años de investigación y entendimiento de variadas técnicas de construcción y manipulación de marionetas. Es un espectáculo de pura poesía visual en el que los muñecos tocados por la gracia infinita y por los dedos mágicos del muñeco nos muestran pedazos de vida en historias para soñar y encantar.

 

OBRA: DESDE EL AZUL

Desde el azul llegan los destellos de anhelos y convicciones que se han gestado durante toda la vida artística de Ines Pasic. Los seres que se han alojado en su psique buscan la salida, un momento de protagonismo, deseo de afirmar su existencia.

Estas extrañas criaturas, hechas de su propia carne, son su biografía anímica susurrada con humor y poesía. Los personajes son frágiles y ridículos, tan humanos como la carne y huesos de los cuales están hechos y como la titiritera que los manipula.                                                    

Impermanencia y extrema relatividad de formas  desgarran los velos de la separación logrando que los conflictos se transformen en el complemento y pretexto de juego escénico.

 

OBRA: LOS MUNDOS DE FINGERMAN

Es un espectáculo sobre la memoria espiritual del ser humano.

Fingerman recorre los cuatro mundos, aire, agua, fuego, tierra. Descubre que está hecho de la misma sustancia como ellos y lo que los une es un lazo amoroso del conocimiento y libertad.

 El lenguaje utilizado en este montaje es a través de figuras corporales sostenidas por ritmos musicales y sin uso de la palabra.

  

OBRA: LA PEOR SEÑORA DEL MUNDO

Es la última puesta en escena de la Libélula Dorada. Y está basada en un cuento de uno de los autores más prestigiosos de la literatura infantil latinoamericana, como es, Francisco Hinojosa.

 La pieza en esta nueva versión Libélulesca, concebida para el teatro de títeres, narra con singular estilo, los sinsabores y peripecias de  un pueblo imaginario, quien debe sortear con suma inteligencia y picardía, la violencia y el maltrato, a la que todos sus habitantes se  ven duramente sometidos, gracias al capricho y la soberbia dominante de una sola persona, que ejerce su brutal poder de forma grotesca y desfachatada.

Todo esto será contado con el humor y la gracia sutil que encarnan los muñecos de la “Libélula Dorada” agrupación teatral de nuestra ciudad, que una vez más ha sido galardonada con la beca de creación otorgada para el sector por el Ministerio de Cultura, para llevar a feliz término la realización de este montaje

 

OBRA: LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS

“La vuelta al mundo en 80 días”, es uno de los clásicos más importantes de la literatura infantil ¿Es posible contarla en 43 minutos y 55 segundos?

Passpartout – el mayordomo del señor Phileas Fogg – cuenta, para hacerlo, con una colección de juguetes antiguos. Tiene sólo ese tiempo -ni un minuto más, ni uno menos- para contarnos la aventura que acaban de vivir, (shhh… antes que su jefe se despierte de la siesta). ¿Logrará hacerlo?

De la mano de un solo actor presentamos esta versión de la novela de Julio Verne donde se revalorizan las relaciones humanas, la amistad, el amor y la integración de razas.

Julio Verne, por medio de su imaginación y su carácter visionario ha plasmado en sus relatos un mundo cautivante, que ha atrapado, durante generaciones a jóvenes lectores. Hoy intentamos acercar a una nueva generación de niños y jóvenes, a una de las novelas emblemáticas que han cautivado a sus padres.

 La participación de la Compañía de Teatro de Fernán Carmada ha sido posible gracias al auspicio del Instituto Nacional de Teatro de Argentina.

 

OBRA: ¿QUIÉN RONCA EN EL CAÑAVERAL? 

Esta historia se desarrolla en esa Antioquia rural que pareciera petrificada en el tiempo, hecho que crea unidad temporal entre los diferentes personajes que componen la pieza: el Manuelucho histórico (creado por Sergio Londoño en Manizales y considerado el primer títere colombiano), don Marcos Hidalgo Suescún (titiritero nacido en la vereda El Rodeo en Sopetrán, Antioquia), don Omar Zapata (el nieto de don Marcos) y el Manuelucho inmortal, ese que, parafraseando a Villafañe, “no sabe morir”. La obra cuenta desde la visión de infancia de don Omar, ese viaje al pasado de un campesino sobre su abuelo y su curioso oficio, el ser titiritero.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0