Luego de treinta años de ausencia la Ópera de Colombia revive la esperanza de paz, justicia y libertad que inspiró a Beethoven a componer su única ópera: “Fidelio” que se puede considerar como un experimento aislado en toda su obra “de todos mis hijos este es el que me ha costado los mayores dolores de parto, el que me ha provocado las mayores preocupaciones” parece ser que afirmó Beethoven pocas semanas antes de morir.
Con un elenco de estrellas internacionales que llegan a Colombia por primera vez, la Ópera de Colombia regresa al escenario que la vio nacer hace cuarenta años: el Teatro Colón.
Ficha Técnica
Leonora, su esposa, bajo el nombre de Fidelio – Claudia Iten, Soprano
Florestan, un prisionero – Paul McNamara, Tenor
Don Pizarro, Gobernador de la prisión estatal – Robert Bork, Barítono
Rocco, carcelero – Ernesto Morillo, Bajo
Marcelina, su hija – Carla Paz Andrade, Soprano
Jaquino, portero de la prisión – Humberto Ayerbe Pino, Tenor
Don Fernando, Ministro – Alexis Trejo, Bajo
Primer prisionero – Tenor (t.b.a.)
Segundo prisionero – Barítono (t.b.a.)
Dirección musical – Hilary Griffiths
Dirección Escénica – Alejandro Chacón
Diseño de Escenografía – Sergio Loro
Diseño de vestuario – Adán Martínez
Diseño de Iluminación – Jheison Castillo
Dirección del Coro de la Ópera – Luis Díaz Herodier
COMMENTS