Gran espectáculo de cabaret de Las reinas chulas, formadoras de las nuevas generaciones de este movimiento escénico nacional. En ésta su más reciente creación, cuestionan valores como la igualdad, la fraternidad y la libertad. Y sin afán de torturar al público cantan y bailan (es un decir) en la búsqueda de un camino esperanzador y equitativo.
Descripción del espectáculo: Desde la época de la Revolución Francesa, donde nació La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, se ha hecho a un lado a las mujeres y por eso estas cinco “miserables”, Fernanda Tapia y Las Reinas Chulas, debido a su situación económico política, feminista y psicopatológica, viajan desde aquella época hasta nuestros tiempos para poner las cosas en su lugar.
Las Miserables transcurre en la época de la Revolución Francesa, cuando cinco bravas mujeres espías descubren que ni ellas ni sus voces ni sus aspiraciones están representadas en La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, sobre todo porque ellas no son hombres y por lo tanto no son consideradas ciudadanas. No crea que esto es una metáfora de cómo la escribida de la Constitución de la Ciudad de México está más vendida que Raúl Araiza. No. Esto solo pasa en la Francia antigua.
La novela Los Miserables, escrita por Víctor Hugo en pleno romanticismo (1862) no ha perdido actualidad y por ello Las Reinas Chulas y Fernanda Tapia han decidido reinterpretarla. Bueno… la verdad es que su versión no se asemeja en nada a la novela original, pero definitivamente sí hace pedazos el romanticismo patriarcal del que hemos sido presas durante tantos siglos.
Impacto social: El cabaret es un género teatral donde por medio de la farsa, la sátira y la parodia, es decir siempre con humor, se exponen temáticas sociales, políticas o culturales de actualidad. El teatro cabaret suele percibirse como un conjunto de actos humorísticos que enaltecen la inteligencia.
Público objetivo y segmentación: Todxs lxs mexicanxs dispuestxs a cuestionar los sistemas políticos y sociales en los que vivimos, que cabe mencionar son los mismos en los que hemos vivido desde hace mucho tiempo.
Las Reinas Chulas: Compañía mexicana de cabaret integrada desde 1998 por Ana Francis Mor, Cecilia Sotres, Marisol Gasé y Nora Huerta. En marzo de 2016 la CDHDF entregó un reconocimiento a Las reinas por sus iniciativas y logros en la construcción de una cultura de respeto a los derechos de las mujeres. En 2014 este grupo recibió también la medalla al mérito cultural y artístico otorgada por la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México.
Actrices profesionales egresadas del Centro Universitario de Teatro de la UNAM y del Foro de Teatro Contemporáneo, son creadoras, gestoras y promotoras del cabaret. Sus espectáculos utilizan la sátira, la farsa y la música para hacer crítica social desde el humor, logrando con su trabajo una manera de disidencia y reflexión sobre temas de actualidad. Desde 2005 dirigen el Teatro Bar El Vicio, catedral del Cabaret en México y espacio dedicado a la difusión del arte y la cultura como entes de transformación social.
COMMENTS