Penal de ocaña

penal-de-o

“Uno de los testimonios literarios más conmovedores acerca de la Guerra Civil”

Penal de Ocaña es el diario de María Josefa Canellada, que siendo estudiante de Filosofía y Letras en el Madrid de 1936, discípula de las mayores figuras intelectuales del momento y colaboradora del Centro de Estudios Históricos, vio truncada su vida por el estallido de la Guerra Civil y se entregó en cuerpo y alma a atender a las víctimas del conflicto enrolándose como enfermera.

A esta relevancia histórica se añade un factor personal: Canellada fue la abuela de Ana Zamora. Con sensibilidad, Zamora adapta para la escena el intenso testimonio de aquella estudiante, que se va haciendo a sí misma a través de las elecciones que toma en su periplo cotidiano descubriendo a través de su angustia, más que de la propia razón, lo que es la verdadera existencia. Y detrás de todo ese gran aprendizaje, el de la responsabilidad del hombre no solo ante sí mismo, sino ante toda la Humanidad.

Una producción de Nao d’amores.

Ficha artística:

Reparto: Eva Rufo, Isabel Zamora.

Autora: María Josefa Canellada

Dramaturgia y Dirección: Ana Zamora

Selección, arreglos y dirección musical: Alicia Lázaro

Músicas: Falla, Chopin, Shubert, Ponce, Couperin, Lázaro

Interpretación Musical: Isabel Zamora

Vestuario: Deborah Macías

Escenografía: David Faraco

Iluminación: Miguel A. Camacho, Pedro Yagüe

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0