Este año contará con la presencia de 4 países invitados: Argentina, Chile, Perú y por supuesto el sentir nacional representado por diversas agrupaciones del país.
Barraca teatro presenta el único encuentro de arte escénico en Colombia y uno de los más reconocidos en América Latina, que cada año hace tributo u homenaje a una temática específica, este año por la coyuntura especial que atraviesa nuestro país; el tema principal serán los líderes sociales del sector lGBTIQ en Colombia, y en Latinoamérica.
Programación
- Oro Negro desde Chile
El trabajo escénico Oro negro indaga el homoerotismo tomando como punto de partida el mundo Underground. Aquí decanta los post pornográfico, la marginalidad, los dioses del inframundo, la soledad y los medios.
Se busca entrar en una revisión de los actos eróticos masculinos, adentrando a los cuerpos en un estado presente, para entrar en la desinhibición, el voyerismo y lo bestiario.
- Yo no nací para amar.
La controvertida Mia, se lanza al ruedo como cantante de música para planchar en Ay Chavela, una popular cantina para despechados, escenario para cantar a los desamores de su vida, porque los únicos amores eternos, son los amores imposibles.
La puesta en escena permite al espectador instalarse en un pequeño bar que funciona como prostíbulo en donde son parte activa del espectáculo, y tienen la posibilidad de cambiar el rumbo de la historia y el ritmo de la misma. El espectáculo está cargado de comedia picante, canciones que fueron icono en los 80´s y 90´s, baile y canto.
Un Show extra picante, explicito e interactivo, en el que el público podrá actuar y cantar a grito herido.
- Doble vida
Obra escrita por Lorenzo Ricco, que nos cuenta la historia de amor entre Rubén (gay) y Humberto (heterosexual), llevado en una clandestinidad que deja siempre con angustia a Rubén; pensando en si en verdad lo ama o solo es un pasatiempo sexual.
La obra nos pone en vitrina una realidad muy frecuente en el sector LGTBIQ, como son las relaciones con una persona que no asume su sexualidad o simplemente se esconde ante los ojos de la sociedad. Obra dura, cruda y al mismo tiempo real, inspirada en la pacata y conservadora ciudad limeña.
- Positivo
Un diagnóstico, un resultado, un vector, una coma en el libreto de la vida. Esta alentadora obra reúne seis historias reales y algo de ficción, para hablarle a todos aquellos que se enfrentan a un resultado POSITIVO, a sus padres, amigos y profesionales de la salud, pero también al público en general, para sobreponer ante sus temores y prejuicios, un enfoque óptimo positivo que aborde la situación desde otra dimensión: como una oportunidad de aprender, conocer y crecer, como una opción de vida.
Tres jóvenes se enfrentan a un resultado médico que los lleva a reflexionar sobre el valor de la vida, a tomar de decisiones y asumir sus consecuencias.
- Desconcierto para dos amantes (Desde Medellín)
Andrés y Camilo son dos jóvenes profesionales que hasta ahora comparten una relación amorosa que ha durado dos años y dos meses. Andrés es actor de un reconocido teatro llamado Palacé Varieté y Camilo es contador con una importante oferta de trabajo en el exterior, motivo que se vuelve la excusa para pronunciar las palabras con las que inicia el conflicto de la obra: “Vengo a terminar contigo”. El sabor amargo de este momento involucra a los dos amantes en una despedida que se lleva a cabo en un camerino del teatro donde trabaja Andrés.
La esencia de niño juguetón que es innata en Andrés y que es lo que enamora a Camilo, será el motor para que ambos entren en un juego de roles donde recuerdan momentos de su relación interpretando situaciones entre el ir y el venir, el amor y el desamor, la juventud y la vejez, entre lo que ata y aparta y entre el reír y el no llorar en un momento tan difícil pero que debe ser visto como una fiesta, la fiesta de un amor que termina y que no deja heridas si no lindos recuerdos y grandes vivencias. Una mezcla de melodrama, humor negro y un gran componente musical que remiten al espectador a una época de romanticismo y seducción sin reproches, sin reclamos innecesarios y con una invitación a vivir las relaciones afectivas con una oferta de amor sana y sin egoísmos.
- Las dos loc. Locira y Locen.
Es una obra de teatro que plantea comportamientos internos y externos homosexuales partiendo de cuerpos masculinos: Locen permitirá que el público se interne en el dolor más profundo que sintió cuando fue violado por su padre… Y él lo hizo…
La obra busca concientizar al espectador que las personas de la comunidad LGBTQ son también seres humanos, con sentimientos, metas y esperanzas en la vida.
- Completamente solo y en el color apropiado
La performance muestra que no necesitamos de alguien. La felicidad está en nosotros para ser felices, que el eje de la felicidad nunca estará en el otro, la otra, o le otre sino de mí mismo. Que el mundo no es ni rosa ni azul porque el género no es natural, sino que es una construcción sociocultural y aun cuando nuestro cerebro parece ser de macho o de hembra tampoco es cierto que todos los cerebros sean así.
- Un Beso De Dick.
Uno siempre recuerda esos besos donde todo se olvida. Clases aburridas, partidos de fútbol, las primeras fiestas … la primera vez, el estreno de Star Wars: el imperio contra ataca, los lanzamientos musicales de Mecano, Eurythmics, Miguel Bosé, Joe Arroyo, peinados altos, colores ácidos, corazones saliéndose por los bolsillos, secretos cayéndose de la boca y trago, tras trago de aguardiente en una fiesta Felipe y Leonardo descubren en un beso una forma diferente de amar, ajena a lo que conocen y reaccionarían para la época y el lugar donde viven; la Bogotá de los años 80’s.
Dos adolescentes que cursan cuarto grado de bachillerato, apasionados por la poesía, el dibujo y el fútbol, exitosos entre las mujeres y admirados por sus compañeros que encuentran el amor en su mejor amigo y lo sobrellevan en la rutina escolar hasta que lo evidente sale a la luz y crea una gran conmoción que los lleva a vivir conflictos familiares y personales.
En la piel de siete actores y actrices viajaremos de la risa al llanto en situaciones cercanas a todos los que nos enamoramos, bailamos y vibramos en los años 80’s, con números musicales que nos transportaran en el tiempo y situaciones tan familiares que las sentiremos propias. Una adaptación del libro «Un beso de Dick» del escritor Fernando Molano.
Tras 11 años en temporada, este trabajo ha permitido visibilizar una problemática que, incluso hoy en día, aún afecta a los sectores sociales LGBTIQ no sólo en Colombia, sino también al rededor del mundo,en los países más desarrollados en materia de derechos humanos e individuales, ha permitido fortalecer procesos culturales. «Porque en un beso sabrás, todo lo que has callado»
- Sergio Urrego no está muerto, amiga mía
Más que visibilizar la vida y suicidio de un joven homosexual, reivindica la vida de un líder,pensador, poeta anarquista y bohemio enamorado de Allan Po ,Karl Max y de la legendaria banda Queen.
Un paso a paso por los momentos más relevantes en los 16 años de vida de Sergio Urrego,quien con un salto logró que la atención de un país girara entorno al debate sobre el sistema educativo, la discriminación, la libertad,los derechos humanos y la lucha contra la institucionalidad conservadora; resistiendo desde el amor y los sueños para transformar el rumbo de muchos jóvenes vulnerados y acosados en Colombia.
COMMENTS