
Una recopilación de las obras más notables del género lírico de la Ópera y Zarzuela. En este caso, presentamos: “Luisa Fernanda”, una historia de sentimientos encontrados, ambientada entre mayo y octubre de 1868, que recrea el amor entre la muchacha que da nombre a la obra, hija de un antiguo escribiente de palacio, y Javier, un militar de humilde ascendencia y rápido ascenso. Frente a él está Vidal Hernando, un rico labrador que también pretende a Luisa Fernanda, lo que le llevará a enfrentarse a Javier.
Una historia de amor, desarrollada dentro la Revolución de 1868, también conocida como La Gloriosa o La Septembrina. La obra refleja la inestabilidad de la época, las rivalidades entre las diversas facciones políticas y la inquietud de la población ante los acelerados cambios políticos del momento.
El personaje que da título a la zarzuela, Luisa Fernanda, es una humilde joven de veintipocos años enamorada del apuesto, al tiempo que mujeriego, coronel Javier Moreno, que no acaba de decidirse por ella pero que no soporta que esté con otro.
Otro personaje que aparecerá dentro de la vida de esta joven es Vidal Hernando, un hacendado, que pretende a Luisa Fernanda ante el desapego de su novio. De la sinceridad de su amor ella no duda, pero no puede dejar de querer a Javier. Es la omnipresente lucha entre la razón y los sentimientos, tan en boga en los argumentos dramáticos de la nueva sociedad burguesa que se estaba construyendo.
COMMENTS