W.PosShakespereano

Si el ser humano ha sido creado por un Dios y recreado a través de la historia por el hombre, esa recreación es un espejo cuestionante cuando se hace desde el teatro. Siempre ha habido un antes y un después de todo, y si entramos en el mundo de las percepciones y las sensaciones de Shakespeare, podemos darnos cuenta de que ese mundo creado por él nos modifica el qué y el cómo percibirlo y atrevidamente nos afecta en el cómo y el qué sentir. Es así como el amor no es el mismo después de Romeo y Julieta, las venganzas tienen nuevos colores y bemoles cuando provienen de los villanos Shakespereanos, la sumisión o el poder en la mujer se enmarca más allá de los tiempos, su comedia crea sátiros modernos y las cuestiones de honor en sus tragedias sobrepasan la capacidad racional de la modernidad que lo ha perdido poco a poco. Se dice que la obra de Shakespeare es una re – invención de lo humano, pero en este montaje de elementos teatrales, la mirada paralela visibiliza algunos de los arquetipos, los estereotipos y los prototipos de los sentimientos humanos que influyen, después de la era victoriana y el siglo de oro, en la comunicación y el relacionamiento de los seres humanos en occidente y hasta en oriente. A eso nos referimos con lo PosShakespereano.

Más información


Elenco:
Brunilda Zapata, Ana María Sánchez y Jorge Vásquez

Dirección:
Wilsón L. García D.

Asistente de dirección:
Paula Avendaño.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0