Nina y Julio son una pareja de esposos que llevan dos años de casados, al parecer tiene algunos problemas de comunicación y de interacción, que se manifiestan claramente en la fiesta a la que asisten justo después de que Nina se entera de que ha sido ascendida en su trabajo y que han triplicado sus ingresos económicos. A partir de este momento la relación de los dos empieza un proceso de degradación sistemático a través de situaciones de maltrato físico y emocional que se generan mutuamente los dos cónyuges, sobresaliendo el maltrato físico y verbal de Nina hacia Julio, maltrato que conduce a la víctima a perder gradualmente el contacto con su autoestima y criterio propio. Julio acude a varias personas en busca de ayuda ante la situación domestica que enfrenta, pero sus requerimientos siempre están filtrados por estereotipos de género de parte de las personas a las cuales acude. Poco a poco la violencia de la que es víctima lo va aislando de su entorno y lo va llevando a estados emocionales y psicológicos alterados, que para Nina, no son más que otra muestra de debilidad e incompetencia social, laboral, emocional y afectiva de su marido, manifestando un comportamiento de superioridad y menosprecio de Julio que, llevado a límites extremos desemboca en la explosiva respuesta inconsciente y violenta de parte de Julio que termina con el asesinato de Nina en un arranque de cólera. Esta situación enmarcada en relatos y estadísticas de casos estrenos de violencia domestica propinados por mujeres hacia hombre en varias partes del mundo y de estadísticas de violencia domestica registradas en nuestro país al momento de la escritura del texto.
Más información
Dirección:
Ella Becerra
Elenco:
Martha Leal, Juanita Cetina, Jorge Hugo Marín, Juan Pablo Acosta.
Dramaturgia:
Tania Cardenas
Producción:
Wilson García.
COMMENTS