Las emociones protagonistas en los estrenos

Esta semana llega cargada de emociones en los estrenos, desde el regreso de Andrea Guzmán a las tablas con su obra Ni Muerta Dejo De Vivir, la cual escribe, hasta lo nuevo de Diego Trujillo con Padre Rico Pobre Padre. Vaginas que toman la palabra, amores complicados, una obra muy “puta”, el universo del sueño, el conflicto de dos perros, los tips para identificar a tu amigo “el arrastrado” y un mundo poético, son los temas que se apoderan de la cartelera de Teatro en Bogotá, para satisfacer todos los gustos. ¡Vamos a teatro!

Ni Muerta Dejo De Vivir

La nueva temporada del exitoso show de Andrea Guzmán, propone una mirada a las emociones que vive una mujer a lo largo de su vida, sensaciones encontradas y contrastes, que van y vienen entre la belleza de esta actriz, que a través de música, canto y baile, nos entregará máxima diversión.

Dos matrimonios –el suyo y el de su hermana- y un funeral será el contexto para gozarse esta celebración de la vida y la muerte, que la llevará a la única posible conclusión “nadie me quita lo bailao”.

Padre Rico Pobre Padre

Con el humor irónico que caracteriza a Diego Trujillo, Padre Rico Pobre Padre, trae una reflexión acerca de la condición de ser padre, en un mundo contemporáneo que exige que los “papitos” y las “mamitas” se comporten de igual manera. Según el actor y comediante, hoy en día, los padres también se embarazan y tienen antojos.

El show muestra desde lo cómico, lo duro, lo malo y lo feo de ser papá, desde la visión de Diego Trujillo que se considera un desadaptado a las exigencias modernas que lo obligan a “sorrostricar al embrión a punta de estimulación temprana, hacer el oso en el curso psicoprofiláctico, o desmayarse en la sala de partos apenas nace el bebé”. 

Duros de Amar

Esta puesta en escena es una divertida historia sobre dos esposos, María y Simón, que después del caos deciden separarse, pero al cabo de unos meses se dan cuenta que no pueden vivir el uno sin el otro. De esta manera, deciden contratar a un coach para solucionar sus problemas.

El montaje nos lleva a través situaciones en donde podremos sentirnos identificados con la ironía, las peleas y el amor desde la experiencia del humor. 

Mi Puta Obra

La celebridad digital del 2016, Daniel Samper Ospina, lleva su escritorio hasta las tablas del Teatro Nacional La Castellana, para que con su sátira, a través del formato de Stand Up Comedy, muestre a la dramática y animalesca clase dirigente colombiana. Nos encontramos con un show cargado de ironía y un mordaz humor. 

Monólogos De la Vagina

El show es tan espectacular como el elenco, tiene como bandera un símbolo de la feminidad: la vagina, pues aquí se humaniza y ella es la que habla a través del cuerpo de las actrices que dicen las cosas sin tapujos y desnudan todas las emociones y atrocidades a las que ha sido sometida a lo largo de la historia. Es una comedia que nos hace reír, llorar, pensar y reflexionar, desde un rap a la “cuca” hasta datos científicos del clítoris.

Rabia

Es un montaje que despierta el sentido crítico del espectador con un ritmo que la hace muy disfrutable. El argumento gira entorno a los sectores armados y su mecanismo para difundir el terror cuando usan “perros” despellejados que exponen a la vista de todos, en ese contexto, dos “perros” pierden a un amigo y emprenden una búsqueda, en la que demostrarán que están dispuestos a todo, incluso a matar si es necesario.

Sin Susto

El actor, presentador y comediante Julión Escallón, trae a Bogotá su show Sin Susto, una puesta en escena que ha llegado a ciudades como México, Miami, New York y Las Vegas. Una muestra del conocido universo de la cama y el sueño, la ambigüedad de las palabras y lo absurdo. 

Que No Se Nos Note Lo Arrastrados

Son sus rasgos, sus comportamientos o sus palabras, los que salen a relucir cuando intenta fingir una elegancia a la cual no está acostumbrado. Es este personaje chabacan, que invita a una mujer a comer Bocachico en la primera cita, se roba las cobijas del avión o dice “vamos a pisciniar”… Ese, el que popularmente conocemos como ‘nuevo rico’. 

Los Cinco Entierros de Pessoa

Es una puesta en escena que envuelve al espectador en el mundo tanto poético como experimental que atravesó la vida del poeta portugués Fernando Pessoa, desde una mirada profunda de sus múltiples personalidades hasta cada palabra que compone su legado. El montaje toma fragmentos de su poesía para descubrir desde allí ese laberinto psicológico y su habilidad para ser otros sin dejar de ser él mismo, su esencia plural, pues fueron varios personajes los que habitaron el mundo de Pessoa. 

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0