El próximo 20 de noviembre y hasta el 27 del mismo mes, inicia la tercera versión del Festival ‘Ni con el pétalo de una rosa’, una iniciativa de una de las estrellas de la actuación por excelencia, Alejandra Borrero, apoyada por el equipo de Casa E Social, el espacio que Alejandra ha consolidado como una alternativa sólida de entretenimiento en Bogotá y desde la cual tiene mucho para decir.
Según Alejandra, lo que quiere con cada edición es dar una declaración de que las mujeres son importantes en este país, son la mitad de la población y mientras muchas no tengan una mejor vida y estén libres de la violencia, Colombia no va a ser distinta.
Todos a la ciclovía para empezar
La inauguración de esta tercera edición se realizará con un recorrido por la ciclovía el día domingo 20 de noviembre a partir de la 9 de la mañana desde la plaza Bolivar sobre la carrera séptima hasta llegar a la calle 53 y retornando por la misma ruta. Tendrá además en su desarrollo diferentes eventos como un ‘performance’, especial para no perderse.
La idea del Festival es hablar de violencia por medio del teatro en la calle; este año, con especial énfasis en las localidades de Bogotá con mayores problemas; hablarle a mucha gente que ni siquiera ha tenido la oportunidad de ver una obra de teatro.
La programación teatral contará con piezas como ‘La historia del señor M’, de Manolo Orjuela, que trata de una aproximación al conflicto por medio de una ‘mirada familiar’; ‘Camargo’, de Johan Velandia, sobre el asesino en serie Daniel Camargo, y ‘Antígona, genealogía de un sacrificio’, una adaptación del mito griego en la que participa un coro de cantaoras del Chocó.
También habrá obras del grupo mexicano Las Reinas Chulas, conocido por su crítica social, que se presentan con ‘Las miserables’, así como ‘Victus’, liderado por Casa E Social, en el que participarán exintegrantes de las Fuerzas Armadas de Colombia, víctimas del conflicto y exmiembros de grupos guerrilleros y paramilitares.
Este es tan solo el comienzo. Ya llega el Festival ‘Ni con el pétalo de una rosa’; en Soy Teatro podrás conocer toda la programación y más detalles de esta iniciativa que, un año más, y hasta que sea necesario, busca que en Colombia logremos algo que debería ser lo normal: el respeto a la mujer.
COMMENTS
la nota que publicaste me fue demasiado util, voy a aprovecharla y mandarsela a un amigo por fb que estaba buscando lo mismo, muchas gracias por compàrtir la data 😀