La poesía matizada con humor hace su aparición esta semana en la oferta de teatro, y con ellos un poco de la apasionante historia de nuestras heroínas, un clásico del entretenimiento infantil con efectos especiales y las vivencias de una mujer que con deliciosa ironía hará pensar a su público. Teatro hay, como siempre, para todos los gustos, para que no haya excusas y disfrutemos del entretenimiento para todos…
Comerte a versos
Comerte a versos es un stand up comedy o mejor »stand up poetry» -como lo define su protagonista, el actor español Manuel Navarro– compuesto por poemas dedicados al amor con un toque de buen humor. 20 textos poéticos de reconocidos autores como Gustavo Adolfo Becquer, quienes han hecho en la literatura un homenaje al amor. El guión está escrito por el comediante Iván Marín con lo cual este espectáculo promete sin duda alguna, entretener y divertir a todos los asistentes.
Heroínas de la victoria
Esta es una obra de teatro musical, que evoca a las Heroínas de la Patria; aquellas valerosas mujeres protagonistas de la libertad, y que -sin su apoyo incondicional- no hubiera sido posible que nuestros próceres alcanzaran la victoria. Manuela Beltrán, Manuelita Sáenz, Mercedes Abrego, Antonia Santos y Policarpa Salavarrieta comparten sus vívidas historias. Está inspirada en el trabajo callado e incansable de valerosas mujeres del Batallón de Intendencia No 1 Las Juanas, unidad insigne de la Logística Militar. Con María Cecilia Botero, Kristina Lilley, Maru Yomayusa, Ana Cristina Botero, Marcela Rojas, Óscar Salazar, Diego Milán y Daniel Moreno.
El Jorobado, una aventura en París
Francia, siglo XIX. En la catedral de Notre Dame vive un campanero llamado Cuasimodo, más conocido como ‘el Jorobado’, quién en su afán de encontrar la libertad, nos llevará por un increíble viaje a través de las calles de París, junto a sus fieles amigos Hugo y Vicky (las gárgolas de la catedral). Vivirán divertidas aventuras que harán reír a grandes y chicos, pero no todo será felicidad cuando Frollo, el ministro encargado del orden en París, llegue a destruir las ilusiones de Cuasimodo. Un clásico infantil llega al teatro con música, baile y mágicos efectos especiales. Acompáñanos a descubrir junto a Cuasimodo la importancia de la amistad, el trabajo en equipo y el amor por sí mismos.
El problema del mal
Adaptación escénica de un capítulo de la novela ‘Elizabeth Costello’, de John Maxwell Coetzee, cuyo personaje de ficción -una controvertida, madura y experimentada escritora- es invitada a dar una conferencia en Amsterdam sobre ‘el eterno problema del mal’; en esta conferencia trata temas como ‘la postura ética del artista ante la narración del horror de hechos históricos’ y ‘los límites de lo moral en un mundo contemporáneo’, lo que desata en ella una crisis en muchos sentidos. La puesta en escena a tres voces pone la palabra en el centro de la acción, alrededor de una mesa de conferencias, en la que -sin artificios, con mucha agudeza, ironía y fino humor- le da vida a lo que le sucede a Costello, mientras el público escucha y se vuelve su cómplice. Con Rosario Jaramillo, Brunilda Zapata, Carlos Mariño.
COMMENTS